Las Organizaciones de recicladores en Colombia notifican, que el Gremio se está viendo profundamente impactados por la conjugación de factores de deterioro de las condiciones sociales y laborales de los recicladores de oficio y de sostenibilidad de las organizaciones mismas; entre las más graves están la baja periódica de los precios del material en lo cual pareciera estar la existencia de un acuerdo de la gran industria con matriz en las materias primas recuperadas de papeles y cartones, metales, vidrios y plásticos, la ausencia de vigilancia sobre las empresas de servicios públicos de manejo de basura en cientos de municipios que retienen la remuneración por servicio de aprovechamiento, la implementación de rutas selectivas de material de nuevos recicladores, financiadas por los gobiernos municipales, que desplazan a los recicladores históricos, el fortalecimiento de la competencia con iniciativas empresariales de poner compra de material directa con el usuario y pagar por los materiales que separan en conjuntos y unidades residenciales y la financiación de proyectos a organizaciones de fachada.
Hay Organizaciones de Recicladores de oficio, fundadas desde el cierre de los botaderos a cielo abierto en 1987 en todo el País, que llevan una dura lucha por el reconocimiento del oficio en manos de los recicladores, su derecho a la permanencia en el oficio y el crecimiento individual y colectivo en las cadenas de valor del reciclaje y manejo de basuras; con lo cual se ha conquistado el amparo constitucional a partir de 7 sentencias de tutelas y mas de 10 autos de seguimiento; razón por la cual el gobierno en su conjunto esta obligado a revisar las distintas situaciones que amenazan los derechos amparados y esperamos de la sociedad en su conjunto y de sus representantes en las diferentes estructuras del País una valoración efectiva y real para el oficio y los recicladores.
El gremio ha estudiado la situación y concluido que no existen factores externos de mercado mundial que afecte los precios internos y que en los demás aspectos tanto en las entidades de gobierno como las iniciativas empresariales existe una estrategia de desestabilización para presionar y resentir la dinámica de Gremio.