El Distrito pretende que los ciudadanos utilicen dos clases de bolsa. La bolsa negra para desechos orgánicos y una bolsa blanca para el material reciclable.

La líder de los recicladores, Nhora Padilla, anunció que aún no se ha definido el sistema operativo de reciclaje en Bogotá, entre la Administración Distrital y los recuperadores.

“Los recicladores esperamos que muy pronto tengamos la oportunidad de sentarnos muy seriamente a diseñar cómo sería el sistema operativo del reciclaje para la ciudad, ya que si bien es cierto que lo hemos venido hablando con el alcalde no está plenamente determinado”, explicó.

Padilla manifestó que espera que el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, se reúna con los recicladores para definir las rutas de trabajo a partir del próximo 18 de diciembre, cuando el Acueducto asuma el proceso de recolección de basuras en la ciudad. “Todo el proceso de rutas actuales y rutas futuras tiene que ser un proceso de concertación con las organizaciones de recicladores que hasta hoy el Distrito no ha desarrollado”, indicó. Los recicladores esperan que les paguen 125.000 pesos por tonelada reciclada, por su parte, el Distrito les ofrece 74.000 pesos. El Distrito pretende que los ciudadanos utilicen dos clases de bolsa. La bolsa negra para desechos orgánicos y una bolsa blanca para el material reciclable.

Fuente: http://www.caracol.com.co/noticias/bogota/recicladores-no-tienen-definido-como-sera-su-esquema-de-recoleccion-con-la-llegada-del-acueducto/20121127/nota/1802124.aspx

Fuerte arremetida del Alcalde contra el Gobierno por aseo. Traslada su despacho a la EAAB.

El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, arremetió este miércoles contra la Superintendencia de Servicios por haberle comunicado que a partir del 16 de septiembre pasado los usuarios de Bogotá quedaron en libertad de escoger la empresa de aseo que les quiera recoger los residuos, por cuanto en esa fecha se acabaron las concesiones otorgadas por licitación públicas a los operadores que tenían adjudicado este servicios. (Lea también: Bogotanos podrán escoger empresa de aseo que quieran: Superservicios)

El mandatario lanzó fuertes acusaciones contra la entidad y el Gobierno Nacional. "El paso que ha dado la Superintendencia sobre la EAAB es definitivo. Están defendiendo la mafia paramilitar", dijo el alcalde Petro en su cuenta en Twitter.

El alcalde Petro agregó: "Prefiero la destitución inmediata a rendir la bandera de Justicia y Libertad de Bogotá". Incluso, el alcalde afirmó que"ha sido allanada la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá por el Gobierno Nacional" y anunció que trasladará su despacho al Acueducto y Alcantarillado. Así mismo, acusó al Gobierno Nacional de "intentar por segunda vez interceptar y conocer las conversaciones personales del Alcalde".

Megáfono en mano, el alcalde, a las afueras del edificio del Acueducto de Bogotá, ha hecho este miércoles un llamado a la calma y pide que se retire el ESMAD de las instalaciones y manifestó: "No quiero ver a miembros de la Policía agrediendo a los ciudadanos" y aseguró que permanecerá dentro de las instalaciones, en compañía de todos sus secretarios. "Le pido a Santos que respete la autonomía de Bogotá", dijo el mandatario local.

Así mismo, pidió al presidente Juan Manuel Santos que respete la autonomía administrativa del distrito y se preguntó si la Nación respaldará los intereses particulares de los contratistas William Vélez y Alberto Ríos o los de los ciudadanos.

Este miércoles también se conoció que la alta consejera presidencial Gina Parody dijo que la Superintendencia de Servicios, La Comisión de Regulación de Agua (CRA) y la Superintendencia de Industria y Comercio pueden intervenir en caso de que se presenten dificultades en la prestación del servicio de aseo en Bogotá, a partir del 18 de diciembre, cuando la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) empiece a recoger las basuras. (Lea también: Gobierno Nacional intervendría si hay problemas con aseo en Bogotá)

Superindustria inspecciona la EAAB

Desde el mediodía de este miércoles, funcionarios de la Superintendencia de Industria y Comercio llevan a cabo una inspección a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), ubicada cerca de Corferias.

El propósito de la visita es verificar la informacion relacionada con supuestos abusos y quejas presentadas ante esa organismo según las cuales el Acueducto incurriría "en una posición dominante", a partir del 18 de diciembre, cuando esta empresa distrital asuma como único operador público del aseo en Bogotá.

A las 4:15 de la tarde llegaron los primeros grupos del sindicato de la empresa y recicladores gritando que "se debe respaldar la decisión de Petro y el nuevo modelo de aseo de Bogotá".

El secretario privado de Petro, Jorge Rojas, dijo que se espera un diálogo entre el presidente Santos y el alcalde Petro sobre el tema del aseo.

En un comunicado, el gerente General del Acueducto, Diego Bravo, dijo que no es cierto que la entidad a su cargo se haya negado a entregar información a los representantes de la Superintendencia de Industria y Comercio.

El alto funcionario dijo que ha dado la instrucción para que se preste todo el apoyo y se entregue la información requerida por la Superintendencia.Así mismo, según la entidad, Bravo autorizó también la revisión de sus correos corporativos y personales.

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12393800.html

Otras Noticias Relacionadas

http://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo-388269-gobierno-podria-intervenir-al-acueducto-si-no-presta-buen-servic

http://www.caracol.com.co/noticias/bogota/he-pedido-hablar-directamente-con-el-presidente-santos-y-todavia-no-lo-logro-petro/20121121/nota/1799294.aspx

http://www.caracol.com.co/noticias/bogota/acueducto-de-bogota-entrego-informacion-parcial-a-superintendencia-de-industria-y-comercio/20121121/nota/1799431.aspx

http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/el-alcalde-petro-se-equivoca-en-el-lenguaje-cesar-caballero/20121121/nota/1799337.aspx

http://www.caracol.com.co/noticias/bogota/bogota-no-puede-ser-intervenida-por-la-nacion-senado/20121121/nota/1799347.aspx

http://www.caracol.com.co/noticias/bogota/advertencia-de-superservicios-al-alcalde-de-bogota-sobre-contratos-de-aseo/20121121/nota/1799317.aspx

http://www.caracol.com.co/noticias/bogota/sindicato-de-etb-rechaza-intervencion-al-acueducto/20121121/nota/1799376.aspx

http://www.caracol.com.co/noticias/bogota/gobierno-intervendria-recoleccion-y-aseo-de-bogota-si-hay-monopolio-gina-parody/20121121/nota/1798915.aspx

http://www.cmi.com.co/?n=93281

http://www.cmi.com.co/?n=93294

http://www.cmi.com.co/?n=93276

http://www.cmi.com.co/?n=93282

http://www.cmi.com.co/?n=93274

http://www.cmi.com.co/?n=93271

http://www.cmi.com.co/?n=93207

http://www.canalrcnmsn.com/noticias/distrito_acusa_la_superindustria_de_violar_la_privacidad_del_alcalde_petro

El nivel de complejidad de los temas urbanos es muy delicado. Éstos se deben tratar con guantes de seda y la parcialidad ideológica debe ser un fantasma en el momento de analizar las distintas tomas de decisiones. Bogotá –como toda urbe que se respete-  se caracteriza por enfrentar un sinnúmero de problemas a diario y muchos creemos saber la solución. A la hora de pensar en la movilidad, el medio ambiente o la planeación sentimos que estamos viendo un partido de fútbol o un reinado donde nos volvemos técnicos y expertos en belleza. Es más que eso.

Lo que está en juego el próximo 18 de diciembre tiene ciertas consecuencias para la ciudad. Ese día se medirán fuerzas titánicas. Por un lado las cuatro empresas (Lime, Ciudad Limpia, Atesa y Aseo Capital) que vienen recogiendo basuras desde 2002 y por el otro, el cumplimiento de un Fallo de la Corte Constitucional (Auto 275) en el que “se le ordena al Alcalde escoger el modelo que estime pertinente para incluir la población recicladora en condiciones de igualdad”.

Un paréntesis: Bogotá tiene 12 Secretarías. En la del Hábitat hay una Unidad adscrita que se conoce como UAESP (Unidad Administrativa Especial deServicios Públicos). Desde el 2006, se tomó la decisión que ésta entidad quedaría encargada del alumbrado público, aseo, cementerios y servicios fúnebres. Es la misma que debe garantizar que haya licitaciones transparentes para licitar el servicio del aseo. ¿Se acuerdan que tuvimos un pésimo Alcalde cuyo nombre no quiero acordarme? El tipo, ahora en la cárcel, no fue capaz de diseñar una buena licitación para garantizar que quienes fueran a recoger la basura lo hicieran bajo un modelo eficiente. Por lo que, en 2010, se canceló la licitación que estaba sobre la mesa y el Distrito tuvo que, de prórroga en prórroga, pagarle a las cuatro empresas para seguir ofreciendo el servicio. Esto nos costó $76.361 millones de pesos.

El servicio de Aseo de Bogotá para dummies: En Bogotá somos un poco más de siete millones de habitantes, viviendo en 20 localidades. Cada día hay 313 vehículos, de cuatro empresas recogiendo lo que usted y yo consideramos como basura que es lo que metemos en la caneca. Alguien dividió la ciudad en cuatro zonas –mismo número de empresas- las cuales llamaremos ASE (Áreas de Uso Exclusivo) y en éstas se distribuyeron 600 rutas que operan las 24 horas. Cada camión de esos grandototes con un ruido insoportable que usted ve por su ventana, tiene capacidad para siete toneladas de basura. Y, entre todos (usted, yo, los vecinos, los amigos del vecino, la tía, el abuelo tuerto y la novia) producimos cerca de 8.000 toneladas de residuos sólidos al día. ¿Vamos bien hasta ahí?

Para Petro, el Acueducto debe ser quien administre el aseo y las basuras durante el 2013 mientras se estructura una licitación a la altura del Siglo XXI. ¿Cuánto cuesta eso? Según el Alcalde $100.000 millones para la compra de 400vehículos y pago de nómina. Sin embargo, si le preguntan a Henry Romero, Director de la UAESP, les dirá que son necesarios $180.000 millones de pesos. La gran pregunta es ¿de dónde saldrá esta plata? Los expertos coinciden en que al no estar contemplado en el Plan de Desarrollo, debe pasar por el Concejo Distrital para conseguirla por medio de decreto. Sin embargo, Diego Bravo, gerente de la Empresa de Agua y Alcantarillado de Bogotá (EAABmanifestóque ese dinero puede salir de las arcas del Acueducto. Para algunos es inconstitucional pues una empresa de servicios no puede prestar otros.

El primer problema (coincido con el Alcalde) recae en tener un modelo de aseo anacrónico. En Bogotá seguimos viendo la basura como una externalidad negativa y todavía no se ha planteado un modelo serio donde se contemple el reciclaje y la utilización de los residuos. En Sao Paulo está una de las plantas más modernas para reutilizar el aluminio y en Suecia importan basura para alimentar sus plantas de energía.

Por otro lado los recicladores deben ser un eslabón principal en la cadena de recolección de basuras. Ellos realizan una labor loable por lo que se debe formalizar ese sector. El Alcalde debe tener mucho cuidado al quitarle las mal llamadas zorras sin un remplazo adecuado y capacitado para garantizar que sigan cumpliendo su labor. Ahora, la paradoja recae en que son los recicladores, quienes por medio de un fallo de la Corte Constitucional le dan el mandado a Petro para delegar al Acueducto como actor recolector de los residuos.

El tercer problema. ¿Cómo va a resolver el Distrito la situación hipotética que las cuatro operadoras saquen sus camiones para recolectar basuras el 18 de diciembre? Petro dice que tendrá a su disposición la policía administrativa para evitar que eso pase. Inclusive afirmó que los vehículos le pertenecen al Distrito por vía licitatoria y que hará uso del instrumento de reversión para que éstos estén a disposición del Acueducto.

Finalmente, el mayor reto será demostrar que Bogotá está suficientemente madura (administrativamente) para cumplir la función de recolección de basuras a través de una empresa pública. La EAAB  tiene sobre sus hombros el peso de la EDIS por lo que al primer error le caerán los buitres ávidos de generar polémica. Falta definir de dónde saldrán esos $100.000 o $180.000 millones de pesos (importante que dejen eso claro) y que recuperen ese dinero pronto a través de las tarifas. Por lo demás, partir del principio de buena fe que recae en la función social del servicio.

Fuente: http://combo2600.com/2012/11/22/esto-huele-mal/#more-935

Una guerra de comunicados es el nuevo capítulo del choque entre el Gobierno Nacional y el Distrito. En los próximos días los dos mandatarios se reunirán.

Una vez que la consejera presidencial para Bogotá, Gina Parody, entregara un comunicado en el que expresó su descuerdo por los términos utilizados por el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, la Alcaldía hizo lo propio y negó que el mandatario capitalino se hubiese referido en términos insultantes contra Santos. En el comunicado se señaló que al Distrito le preocupa que funcionarios del Gobierno Nacional tergiversen las declaraciones del alcalde y "(..) le hayan transmitido al señor presidente de la República que el doctor Petro Urrego se ha referido a él en términos insultantes, irrespetuosos y con acusaciones sin fundamento". Además se señaló que lo que pasó este miércoles podría lleva a deteriorar las "buenas relaciones" que tiene el Distrito con el Gobierno Nacional. Finalmente se anunció que el alcalde "está dispuesto a reunirse con el presidente de la República cuando él lo disponga".  A pesar de la polémica la consejera para Bogotá, Gina Parody, reveló que Santos y Petro se van a reunir el próximo lunes. Los temas de la agenda serán los que se han acordado entre la Nación y el Distrito. La cita fue solicitada por la Petro hace unos días.  Este es el texto del comunicado PRIMERO: Al Gobierno Distrital le preocupa que haya funcionarios de la administración nacional que, tergiversando las declaraciones del señor Alcalde Mayor de Bogotá, le hayan transmitido al señor Presidente de la República que el doctor Petro Urrego se ha referido a él en términos insultantes, irrespetuosos y con acusaciones sin fundamento. SEGUNDO: Este asunto es grave ya que podría poner en evidencia la intención de algunos sectores de deteriorar las buenas relaciones que hasta el momento han tenido los dos mandatarios; lo que iría en contra de los intereses de las y los bogotanos y de los colombianos en general, y especialmente de la población recicladora, protegida por la Corte Constitucional. TERCERO: La disposición de diálogo del señor Alcalde Mayor de Bogotá con el señor Presidente de la República ha sido permanente e incuestionable. Como lo mencionó el Alcalde, su Despacho solicitó una reunión el día 8 de noviembre entre los dos mandatarios para tratar los asuntos de la agenda común. CUARTO: Desde el Gobierno Distrital reiteramos la disposición del Alcalde Mayor de Bogotá para reunirse con el señor Presidente de la República cuando él lo disponga.

Fuente: http://www.semana.com/nacion/alcaldia-dice-petro-no-insulto-presidente-santos/188495-3.aspx OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS http://www.semana.com/politica/gina-parody-acusa-petro-amenazar-chantajear/188492-3.aspx http://www.semana.com/nacion/revelan-audios-salpican-william-velez-paramilitares/188493-3.aspx

La idea es contar con un espacio para encontrar soluciones conjuntas a los problemas identificados.

La Cámara de Comercio de Bogotá propuso este viernes un periodo de transición para la implementación del nuevo modelo de recolección de basuras, barrido y limpieza en la capital del país.

Ese órgano, preocupado por las implicaciones del nuevo esquema planteado por el alcalde Gustavo Petro Urrego, hizo la petición a la Administración Distrital, a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), y a la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP).

La iniciativa de la Cámara de Comercio está encaminada a una adecuada prestación del servicio en la temporada de fin de año y contar con un espacio para encontrar soluciones conjuntas a los problemas identificados por las diferentes entidades del sector.

Así mismo, se pretende darle más tiempo a la idea de definir la mejor manera de implementar el nuevo modelo, teniendo en cuenta las implicaciones jurídicas, económicas, técnicas, ambientales y sociales que pueden generarse, “sin causar traumatismos para la ciudad”.

De acogerse esta iniciativa y una vez se defina el esquema de transición, la Cámara recomendó informar ampliamente a la ciudadanía sobre los planes y estrategias para la implementación del nuevo modelo.

Este periodo de transición permitirá definir e implementar las estrategias para la inclusión de los recicladores en el nuevo modelo, al igual que las alternativas para las personas que puedan quedar cesantes”, cita la carta pública de la Cámara.

Fuente:

http://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo-388783-proponen-periodo-de-transicion-nuevo-modelo-de-recoleccion-de-ba

Otros Links Relacionados

http://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo-388734-petro-asegura-acueducto-comenzara-recoger-basura-ya

http://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo-388685-petro-convencer-al-presidente-santos