El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, aseguró que la ciudad continua dividida en seis zonas de servicio exclusivo para el aseo y esto permitirá a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, EAAB, que será la encargada del servicio a partir del 18 de diciembre adelante un proceso licitatorio que incluya en condiciones de igualdad a la población recicladora.

“La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, bajo el convenio que se firmó con la UAESP, va a dividir la ciudad en esas zonas, lo cual va generar un proceso licitatorio con unas condiciones que permitan: 1) que la población recicladora sea incluida en condiciones de igualdad material; 2) que el proceso de recolección de basuras botada en el relleno irá paulatinamente disminuyéndose; 3) que como es la captadora del recurso a través del pago de factura, dividir de acuerdo a las toneladas que recojan entre los recicladores y operadores que pueden ser privados o mixtos, los actuales u otros que la Empresa de Acueducto designe”, dijo.

Indicó que no es necesario que este proceso licitatorio se adelante antes del 18 de diciembre ya que por el momento la EAAB, realizará este proceso.

“A mí me hubiera encantado que la Comisión Reguladora de Agua hubiera expedido la nueva fórmula como se lo ordeno la Corte porque entonces más rápido lo podríamos hacer, pero en condiciones de concurso, de selección objetiva y transparente en las zonas de uso exclusivo actualmente existentes”, añadió.

Petro fue enfático en señalar que los cuatro operadores actuales no se pueden declarar en libre competencia porque esa es una figura que depende de la Administración Distrital y, entre los planes del Distrito, no se encuentra decretar este esquema.

“De nosotros depende el concepto de libre competencia, esa es una jugada tramposa para que tengamos que indemnizar a los cuatro operadores que hoy recogen el aseo, no en virtud de la libre competencia, sino en virtud de un contrato hecho a dedo bajo la urgencia manifiesta que decretó el Distrito”, afirmó el Alcalde.

E indicó que la ley dice que la entidad territorial puede escoger, pues en el auto de la Corte Constitucional se dice que “el Alcalde elegirá el esquema que estime pertinente”, y nosotros no estimamos pertinente la libre competencia”.

Fuente: http://www.radiosantafe.com/2012/11/13/eaab-debera-incluir-a-recicladores-en-licitacion-de-operadores-de-aseo/

Basuras en Bogotá

El alcalde de Bogotá propuso que los excedentes de la recolección de la basura que le pertenecen a la ciudad sean devueltos en beneficios a los usuarios.

El presidente del Movimiento Político Mira, senador Carlos Baena, aseguró este miércoles que "la Unidad Administrativa Especial de Servicios PúblicosUaesp, ha acumulado en caja, excedentes por el orden de los $95 mil millones, lo que demuestra que durante los últimos años, las tarifas de recolección de basuras en Bogotá han estado infladas hasta en un 20%".

Tras hacer la denuncia, el legislador propuso bajar las tarifas de aseo, ajustando costos de referencia a la realidad, con pagos más justos y de calidad; así como el no cobro de tres meses de servicio.

"El modelo actual tiene deficiencias, hay 5 por ciento de hogares a quienes no se les recoge puerta a puerta", dijo Baena.

A su turno, el senador Eugenio Prieto (Partido Liberal), sostuvo que el servicio de recolección de basuras es un servicio público esencial que el Estado debe garantizar, y reiteró que, según la sentencia de la Corte Constitucional, es fundamental la continuidad en la prestación de dicho servicio.

Por su parte, el alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, reiteró su propósito de acatar la sentencia de la Corte Constitucional que le ordena presentar nuevo plan de acciones para la prestación der servicio de recolección de basuras en la capital, incluyendo la población recicladora de manera equitativa y material, el cual fue aceptado por la Corte.

"El residuo no es un bien privado, es un bien público que debe ser arrojado donde se debe, y no debe primar el bien de unos pocos sobre el bien general", puntualizó el burgomaestre.

Petro exhortó a la Comisión de Regulación de Agua Potable y saneamiento Básico (CRA), a que impulse las bases de la Constitución ecológica para que defina parámetros de reciclaje, manejo de residuos, a la cual la Corte le dio el mismo plazo que al Distrito.

"Sin ese cambio tarifario es difícil hacer una licitación que permita la real inclusión de la población recicladora en condiciones equitativas", precisó Petro.

El alcalde propuso que los excedentes de la recolección de la basura que le pertenecen a la ciudad sean devueltos en beneficios a los usuarios.

Sobre la reversión de la concesión, sostuvo que la Ley ordena dichas reversiones, e insistió en que los camiones recolectores son del Distrito.

Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo-386999-tarifas-de-aseo-bogota-han-sido-infladas-20-mira

Petro reitera que Acueducto inicia el 18 de diciembre.

El alcalde Gustavo Petro se ratificó este jueves en la decisión de arrancar este 18 de diciembre con el nuevo esquema de aseo, para el cual los bogotanos, a partir de esa fecha, tendrán que alistar dos bolsas: una negra, donde depositarán las basuras ordinarias, y otra transparente o blanca, para los residuos reciclables, como papel y envases.

Petro anticipó por Twitter que en esa fecha se iniciará una "batalla contra los abusos de los operadores privados del aseo". Agregó, de otro lado, que Aseo Capital, Lime, Ciudad Limpia y Atesa reciben 26.000 millones de pesos al mes, "y más de la mitad de estos recursos son ganancias netas". No reparó en señalar que "en este negocio se encuentra William Vélez, uno de los principales contratistas del gobierno de Álvaro Uribe Vélez". Los recicladores se sumarán a esa batalla y le dijeron ayer al Alcalde que lo acompañarán en su nuevo esquema, en la asamblea que realizaron en la plaza de Bolívar, a donde llegaron también bodegueros y carreteros. Entre pitos y aplausos, unos con pancartas y otros en sus carretas, dijeron que no están dispuestos a dejar "la contrata" en las calles. Esa asamblea coincidió con un debate en el Concejo sobre el nuevo esquema de aseo, donde trascendió que el Acueducto mantendrá las tres rutas semanales de recolección de basuras ordinarias, que recogerá en bolsas negras y con vehículos alquilados, si para entonces aún no cuenta con los 400 carros nuevos en proceso de compra. El director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), Henry Romero, aseguró que este 18 de diciembre se iniciará también la ruta de reciclaje con los 14.500 recicladores, que alzarán 1.200 toneladas diarias de reciclables frente a las casas, en bolsas transparentes. Romero dijo que esas toneladas cuestan 3.200 millones de pesos, que el Acueducto pagará a los recicladores y que deducirá de los 26.000 millones que reciben las 4 empresas de aseo, "que incluyen los pagos de las 1.200 toneladas de reciclables que no recogen". Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12367701.html   OTRAS NOTICIAS http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/asprilla-habla-del-fallo-de-dona-juana_12367084-4

Polémica por anuncio de que actuará contra operadores no autorizados desde el 18 de diciembre.

La polémica desatada por la recolección de basuras en la ciudad a partir del próximo 18 de diciembre, está alcanzando ribetes inesperados. Tanto, que este martes el alcalde Gustavo Petro dijo públicamente que tomará medidas policivas contra los operadores privados que, desde esa fecha, saquen los carros a las calles para recoger los residuos.

"Se le ordenará a la Policía actuar y veremos si hace caso. Ahí estará en juego la autonomía del Distrito", declaró el Alcalde, en una entrevista al programa El primer café, del Canal Capital, a propósito de que los contratos de aseo que el Distrito firmó con Lime, Atesa, Aseo Capital y Ciudad Limpia vencen el 17 de diciembre y, al día siguiente, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) entra a prestar el servicio de aseo en toda la ciudad. En concepto del mandatario, él puede tomar esas medidas porque en materia de aseo Bogotá "nunca ha estado en libre competencia del mercado desde hace 20 años" y aún rige el esquema de las áreas de servicio exclusivo (ASE), que dividió a la ciudad en seis zonas para la recolección. Argumentó que "el auto de la Corte Constitucional dijo que el Alcalde elegirá el esquema que estime pertinente, esa es una orden, y nosotros no estimamos pertinente la libre competencia", que fue descartada porque no permitiría la inclusión de los recicladores. Pero otra cosa es lo que están pensando el superintendente de Servicios Públicos, César González, y la directora de la Comisión de Regulación de Agua y Saneamiento (CRA), Silvia Juliana Yepes, quienes fueron enfáticos en afirmar que "la ciudad sí está en libre competencia del mercado, porque no hay una licitación vigente que las haya otorgado, y el proceso que autorizó los contratos de concesión con (las) ASE ya terminó". Yepes puntualizó que el Distrito "tampoco contestó las observaciones que la CRA le hizo para abrir el nuevo proceso licitatorio que verificara las ASE, ni ha hecho una nueva solicitud en ese sentido". En este escenario, Yepes y González insistieron en que "cualquier empresa de aseo podrá prestar el servicio en Bogotá y facturar". A su vez, fuentes cercanas a los operadores dijeron que las cuatro empresas seguirán después del 18 recogiendo las basuras como hasta ahora, y que exigirán al Acueducto seguir con la facturación pactada por un convenio que rige hasta mediados del 2013. Esa versión la rechazó el gerente del Acueducto, Diego Bravo, quien dijo que una vez terminen los contratos de aseo concluirán también los acuerdos sobre facturación conjunta con los operadores.

Avanza proceso del Acueducto para la compra de 400 carros

Más de un centenar de observaciones tuvieron los pliegos de la licitación que el Acueducto de Bogotá abrió para la compra de 400 carros para el aseo. El alcalde Gustavo Petro y el gerente del Acueducto, Diego Bravo, reiteraron que tendrán todos los equipos y el personal para iniciar el aseo en Bogotá este 18 de diciembre, y que los operadores deben "revertir" al Distrito los carros que usaron por 10 años para la recolección.

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12376746.html

Otras Noticias Relacionadas

http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/distrito-alista-licitacion-de-aseo-para-enero-_12379310-4

Le pidieron no improvisar y mantener el sistema como está actualmente.

En la Plaza de Bolívar de Bogotá se registró este jueves una dura protesta en contra de la Administración Distrital por parte de un grupo de recicladores.

Han pedido al alcalde Gustavo Petro Urrego que les deje seguir con el manejo de las basuras tal y como lo hacen actualmente.

De hecho, en medio de la manifestación, uno de los recicladores se expresó con la siguiente frase: “alcalde, no nos joda”.

El encuentro de cerca de 800 personas de diferentes agremiaciones de recicladores, carreteros y bodegueros sirvió para manifestar sus preocupaciones al no sentirse tenidos en cuenta en los planes del nuevo modelo.

Consideran que no están siendo incluidos en el proyecto –que iniciará el próximo 18 de diciembre– y que los están desconociendo por completo.

Alcalde por favor hay que barrer la casa, hay que limpiar los escenarios de tanta corrupción, le insistimos en esto aunque sabemos que usted ya lo sabe”, señaló uno de los líderes.

Adicionalmente, se refirieron a una serie de dineros que el Distrito les tiene y a los cuales aseguraron tener derecho.

Los agremiados también le pidieron al alcalde Petro claridad y hechos concretos sobre las propuestas que el Distrito les hace porque aseguran que se puede tratar de una estrategia para sacarlos del negocio.

Exigieron que los dejaran continuar trabajando como están y le pidieron no improvisar alrededor de este álgido tema.

“En vez de gastar tanta plata en esto deberían dar una solución de una vez a las carretas...si ven que no pueden y que les quedó grande pues déjenos trabajar y sigamos siendo amigos”, insistieron.

El alcalde Petro ha defendió su determinación frente al manejo de las basuras asegurando que la tarea que emprendió busca llevar a buen término las peticiones de ellos.

Señaló que los “cabildos” que está convocando pretenden precisamente acercar a los ciudadanos para dialogar y concertar las solicitudes realizadas por el gremio.

Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo-385926-recicladores-de-bogota-protestaron-decision-de-petro-frente-mane

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

http://www.cmi.com.co/?n=92567